viernes, 20 de febrero de 2015
martes, 17 de febrero de 2015
Español: Descripciones de Vanguardias y Poemas.
Vanguardias del siglo XX
A principios del siglo XX, surge entre varios pensadores y artistas la inquietud de romper con las formas y técnicas que se empleaban hasta ese momento para producir obras de arte. Reciben nombres de vanguardias o ísmos.
Las vanguardias introdujeron numerosos cambios y propuestas en el arte; en el caso de la poesía, los autores buscaron diferentes recursos para transmitir al lector la intención de sus poemas.
Uno de los recursos fueron los CALIGRAMAS: Es una forma gráfica, novedosa de presentar un poema que consiste en disponer las palabras en la hoja para dibujar o representar el objeto o tema de la poesía.
A principios del siglo XX, surge entre varios pensadores y artistas la inquietud de romper con las formas y técnicas que se empleaban hasta ese momento para producir obras de arte. Reciben nombres de vanguardias o ísmos.
Las vanguardias introdujeron numerosos cambios y propuestas en el arte; en el caso de la poesía, los autores buscaron diferentes recursos para transmitir al lector la intención de sus poemas.
Uno de los recursos fueron los CALIGRAMAS: Es una forma gráfica, novedosa de presentar un poema que consiste en disponer las palabras en la hoja para dibujar o representar el objeto o tema de la poesía.
Español: Lenguas Indígenas.
Lenguas Indígenas
Una lengua es el producto de un grupo de personas que comparten rasgos culturales y establecen sus propios códigos o maneras de comunicación.
Las actuales lenguas indígenas descienden de hablas o lenguas más antiguas que hoy en día ya han desaparecido pero que se fueron diferenciando y cambiando a lo largo del tiempo hasta conformar las que actualmente se utilizan en diversas comunidades de nuestro país.
Una lengua es el producto de un grupo de personas que comparten rasgos culturales y establecen sus propios códigos o maneras de comunicación.
Las actuales lenguas indígenas descienden de hablas o lenguas más antiguas que hoy en día ya han desaparecido pero que se fueron diferenciando y cambiando a lo largo del tiempo hasta conformar las que actualmente se utilizan en diversas comunidades de nuestro país.
sábado, 7 de febrero de 2015
Estatal: Por un Consumo Sustentable [REGRESA].
Como muchos recursos naturales, el agua no se distribuye de manera homogénea a lo largo del territorio nacional.
El manejo adecuado y la preservación del agua representa un desafío.
¿DE DÓNDE VIENE EL AGUA?
Existe realmente muy poca disponibilidad de agua potable en el mundo. El agua dulce superficial se encuentra en arroyos, ríos, manantiales y lagos. El agua del subsuelo también se usa, pero en algunas ocasiones es muy difícil obtenerla. La manera de extraerla es mediante pozos, que son excavaciones profundas que llegan a los mantos acuíferos, de los cuales se saca directamente el agua. Los pozos pueden ser de muchos tamaños y tipos, desde pequeños hoyos hechos en la superficie de la tierra con un pequeño utensilio hasta grandes obras de ingeniera que, mediante bombeo, obtienen agua para abastecer a grandes núcleos de población.
LAS CUENCAS
Una cuenca hidrográfica es una red formada por diferentes caminos o corrientes por las que el agua fluya hasta integrarse a una corriente principal, que la lleva a una salida que puede ser un lago, una laguna o presa, o en el mar. Parte del agua de lluvia puede absorberse y filtrarse al subsuelo, donde en ocasiones forma ríos subterráneos. Cuando el suelo no es poroso, el agua comienza a escurrir y se junta para formar cuerpos de agua de distintos tamaños, desde pequeños riachuelos hasta grandes ríos y lagos.
El manejo adecuado y la preservación del agua representa un desafío.
¿DE DÓNDE VIENE EL AGUA?
Existe realmente muy poca disponibilidad de agua potable en el mundo. El agua dulce superficial se encuentra en arroyos, ríos, manantiales y lagos. El agua del subsuelo también se usa, pero en algunas ocasiones es muy difícil obtenerla. La manera de extraerla es mediante pozos, que son excavaciones profundas que llegan a los mantos acuíferos, de los cuales se saca directamente el agua. Los pozos pueden ser de muchos tamaños y tipos, desde pequeños hoyos hechos en la superficie de la tierra con un pequeño utensilio hasta grandes obras de ingeniera que, mediante bombeo, obtienen agua para abastecer a grandes núcleos de población.
LAS CUENCAS
Una cuenca hidrográfica es una red formada por diferentes caminos o corrientes por las que el agua fluya hasta integrarse a una corriente principal, que la lleva a una salida que puede ser un lago, una laguna o presa, o en el mar. Parte del agua de lluvia puede absorberse y filtrarse al subsuelo, donde en ocasiones forma ríos subterráneos. Cuando el suelo no es poroso, el agua comienza a escurrir y se junta para formar cuerpos de agua de distintos tamaños, desde pequeños riachuelos hasta grandes ríos y lagos.
viernes, 6 de febrero de 2015
Matemáticas: Ecuaciones Fáciles (Adivinanza I).
Resolver una ecuación es encontrar el valor de X con el cual la igualdad se conserva. La X o la letra que se utilice en la ecuación recibe el nombre de Incógnita.
Ejemplos:
A) Pensé un número, le sume 20; Obtuve 4. ¿Qué número pensé?
x + 20 = 4
x = 20 - 4
x = 16
- Lo que se hace es dividir donde pones el simbolo (=) para no confundirse, esto es opcional. Los signos de un lado a otro son opuesto, es decir, mientras en la izquierda es + en la derecha es - , cuando es multiplicación se encierra con () y la división sobre una raya.
- 3x significa "3 por equis" o "tres veces un número que no se conoce". Observa que en una ecuación que venga asi: 3(x - 5) es igual que 3x - 15.
B) Pensé un número y le sumé 2/3, obtuve 3/4, ¿Qué número pensé?
x + 2/3 = 3/4
x = 2/3 - 3/4
x = 1/12
viernes, 30 de enero de 2015
Geografía: Crecimiento y composición de la Población Mundial.
A nivel mundial, el incremento de la población se mantuvo estable hasta 1750, aproximadamente, cuando se inicio la Revolución Industrial; hecho que significo la demanda y oferta de acceso de bienes como el agua, luz,drenaje entre otros.
martes, 13 de enero de 2015
Geografía: Vulcanismo
En zonas donde chocan o se separan las placas tectonicas ocurren dos fenomenos importantes: Las erupciones Volcanicas y los Sismos.
Una erupción es el ascenso y expulsión de magma o roca fundida y de gases a altas temperaturas a través de volcanes o grietas. Un volcan de oceano, que hace erupción puede llegar a crear una nueva isla.
¿Por qué hace erupción?
-La presión de gases
-La fluidez del magma
* Mientras más cerca del núcleo se encuentra más temperatura registra.
¿Qué es el magma?
Combinación de roca fundida, compuestos sólidos y volátiles. Una mezcla que se encuentra abajo de la superficie terrestre.
Una erupción es el ascenso y expulsión de magma o roca fundida y de gases a altas temperaturas a través de volcanes o grietas. Un volcan de oceano, que hace erupción puede llegar a crear una nueva isla.
¿Por qué hace erupción?
-La presión de gases
-La fluidez del magma
* Mientras más cerca del núcleo se encuentra más temperatura registra.
¿Qué es el magma?
Combinación de roca fundida, compuestos sólidos y volátiles. Una mezcla que se encuentra abajo de la superficie terrestre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)